Gobierno de Yucatán impulsa la profesionalización laboral con acreditación Conocer para el Icatey
Spread the love

El Gobierno de Yucatán dio un paso decisivo en el fortalecimiento de la formación técnica al recibir la acreditación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) como entidad certificadora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de la placa que oficializa esta facultad, lo que permitirá que miles de yucatecas y yucatecos accedan a programas actualizados, con validez nacional y enfocados en elevar la competitividad y el desarrollo del talento local.

Durante el evento realizado en Palacio de Gobierno, Díaz Mena destacó que este avance, logrado tras una década de trabajo, refuerza la visión de su administración: colocar a la capacitación técnica como pieza clave para generar oportunidades de empleo digno, mejores ingresos y crecimiento para las familias.
“Cuando un yucateco aprende un oficio y mejora su salario, gana su comunidad y gana todo Yucatán”, afirmó.

El mandatario subrayó que la transformación del estado no depende únicamente de obras e inversiones, sino del capital humano preparado para asumir los retos del mercado laboral. En ese sentido, la acreditación permitirá que empresas y negocios cuenten con personal más capacitado y competitivo.

La directora de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, reconoció la visión del Gobierno estatal, alineada con la estrategia nacional de certificación del talento mexicano. “En México ya no basta con saber; hay que demostrarlo y certificarnos”, expresó.

Por su parte, la directora general del Icatey, Edith Trujeque Jiménez, aseguró que este reconocimiento marca el inicio de una etapa más moderna y productiva para Yucatán, con una oferta formativa fortalecida en sectores como industria, turismo y tecnología.

El evento contó con la presencia de legisladores y titulares de dependencias estatales relacionados con el desarrollo económico, laboral, científico y social.