Gobierno impulsa agricultura y desarrollo rural en Temozón con inversión millonaria
Spread the love

Temozón, Yucatán, 13 de julio de 2025.– El Gobierno del Estado fortaleció el sector agrícola en Temozón con la puesta en marcha de sistemas de riego solar, obras viales y mejoras escolares, como parte de una estrategia integral para transformar las condiciones de vida en las comunidades rurales.

Con una inversión superior a 12 millones de pesos, arrancó el programa de Sistemas de Riego Solar, que incluye bombas sumergibles y paneles solares para asegurar el suministro de agua a cultivos y ganado. Esta acción forma parte del programa estatal de Infraestructura Hidroagrícola, que este año contempla un presupuesto total de 108 millones de pesos.

Además, se dio inicio a la rehabilitación de 20 kilómetros de caminos sacacosechas en Temozón, duplicando la meta inicial del programa Caminos Renacimiento, para facilitar el traslado de productos agrícolas y mejorar la conectividad de la zona.

El Gobernador anunció también la construcción de un Centro Renacimiento en la cabecera municipal, con espacios deportivos y culturales dirigidos a la juventud. Asimismo, se realizarán obras de mejora en la telesecundaria de Actuncoh, incluyendo la instalación de un domo y nuevos baños.

En infraestructura vial, se pavimentarán los tramos Actuncoh-PocobochX’tut-Sisbichén y X’uch-Hunukú, lo que fortalecerá la movilidad regional.

En total, 121 solicitudes de productoras y productores de Temozón fueron registradas para sistemas de riego por aspersión, goteo y microaspersión, con una aportación compartida del 60% estatal y 40% de los beneficiarios.

Además, en la unidad productiva de Chan San Antonio, se instalará un sistema de riego para dos hectáreas, mientras se mantienen vigentes programas como Mejoramiento GenéticoAlimentos de SequíaRenacimiento Apícola y apoyo con créditos a tasas bajas, sumando una inversión adicional de 16 millones de pesos en esta demarcación.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el desarrollo agrícola, educativo y comunitario en la región.