Recibirán madres autónomas 2,500 pesos a través de ‘Mujeres Renacimiento’
Spread the love

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció el miércoles el arranque del programa “Mujeres Renacimiento”, una iniciativa estatal que busca brindar apoyo económico directo a madres autónomas de los 106 municipios de la entidad.

Durante su conferencia de prensa matutina, Díaz Mena informó que el programa contará con una inversión de 225 millones de pesos para el año 2025, beneficiando a 15 mil mujeres yucatecas, quienes recibirán un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos.

“Este programa representa un paso más hacia la justicia social y la igualdad de oportunidades para las mujeres en nuestro estado. Está diseñado para dar alivio, autonomía y reconocimiento al trabajo diario de las madres autónomas”, señaló el mandatario.

La ayuda será entregada a través de la nueva tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, en honor a la pionera feminista yucateca y defensora de los derechos de las mujeres.

Requisitos para ser beneficiaria

La titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera, detalló que la convocatoria estará disponible del 14 al 18 de abril, mientras que el registro de solicitudes se realizará del 21 de abril al 21 de mayo. La entrega de tarjetas comenzará el 14 de julio.

Entre los principales requisitos para acceder al programa están: ser madre autónoma de hasta 59 años; tener hijos menores de 16 años; vivir en Yucatán desde hace al menos tres años; no recibir apoyos sociales federales o estatales con el mismo fin; y no contar con la pensión universal para personas con discapacidad

“Estamos cumpliendo su encomienda de ayudar a las mujeres que nos necesitan, vamos a seguir caminando junto a ellas, cerrando brechas, derribando desigualdades y construyendo un Yucatán más justo para todas las mujeres yucatecas”, mencionó la funcionaria.

Las mujeres interesadas pueden solicitar más información en la Secretaría del Bienestar, llamando al 999 930 3170 ext. 11000, o acudiendo a sus oficinas ubicadas en la calle 64, número 518 entre 65 y 67, en el Centro de Mérida.