Renacimiento Maya lleva agua potable a comunidades mayas de Tekax con apoyo internacional
Spread the love

Tekax, Yucatán, 1 de julio de 2025.- Más de mil familias de diez comunidades mayas del municipio de Tekax contarán por primera vez con acceso a agua potable de calidad, gracias al programa internacional “Cooperación en Agua”, impulsado por el Gobierno del Estado en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno de México.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en San Antonio Tuk el arranque oficial del programa, que contempla una inversión total superior a los 90 millones de pesos, de los cuales cerca de 14 millones se destinan directamente a obras de agua potable y saneamiento para 1,083 viviendas.

Las comunidades beneficiadas son: San Antonio Tuk, Houitz, Chacmultún, San Salvador, Chan Dzinup, San Juan, Candelaria, Becanchén, Pocoboch y Kinil, donde por años el suministro de agua ha sido deficiente o inexistente.

Las obras incluyen la rehabilitación de pozos, instalación de tanques elevados, construcción de líneas de conducción y redes de distribución, así como equipamiento técnico especializado, con el objetivo de garantizar un acceso continuo y digno al vital líquido.

“El acceso al agua no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado. Por eso trabajamos para cerrar brechas históricas en nuestras comunidades indígenas. Yucatán está cambiando, y ese cambio empieza por quienes más lo necesitan”, afirmó Díaz Mena.

Además del componente técnico, el programa tiene un enfoque cultural a través del Indemaya, que promueve la participación comunitaria, respeta las formas tradicionales de organización y reconoce los saberes locales.

Durante su visita, el gobernador también supervisó los avances en Houitz y Chacmultún, donde los habitantes manifestaron su agradecimiento por estas acciones que transforman su vida cotidiana. La gira concluyó en la zona arqueológica de Chacmultún, un sitio emblemático del sur del estado.

En el recorrido participaron representantes de la AECID, la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), el Ayuntamiento de Tekax y la Dirección de Asuntos Internacionales del Gobierno estatal.